Ingles

Docente.
Marino Mena Machado

Imagen relacionada

Observaciones preliminares

 Cuando hablamos de frase nominal, la estructura más elemental del idioma inglés, estamos hablando de una frase cuyo sujeto es siempre un sustantivo o una palabra que funcione como tal. De igual manera cuando hablamos de modificadores del sustantivo o del nombre, usualmente nos referimos a los adjetivos o a vocablos que funcionen como tales. Siendo la frase nominal la estructura más importante del contexto inglés, sea este general o referido a temas de tecnología y ciencia, es entonces esencial que quienes pretendan entenderla en esos contextos tengan un buen dominio del vocabulario básico, especialmente de esos sustantivos, sus modificadores, y en general de todas aquellas palabras que puedan considerarse como de primera importancia. Es por ello necesario que paralelamente al estudio de las estructuras gramaticales dediquemos tiempo al análisis semántico de ese vocabulario, de modo que el alumno sea capaz en buena medida de memorizar tantos vocablos como sea posible, ya que ello es factor primordial en el éxito que pueda tener luego en la comprensión de diversos contextos, sin importar su complejidad estructural. El vocabulario básico que listamos en esta Guía, en buena parte tomado de los programas de los últimos tres años del bachillerato (escuela secundaria) venezolano (no incluye los cognados más obvios), por lo cual no debe serle extraño, debe ser dominado por el alumno si es que ya no lo domina en parte o totalmente. Esto implica que debe saber el significado o significados más comunes de cada uno de los términos incluidos, escribirlo, reconocerlo al leerlo, pronunciarlo "aceptablemente" y de ser posible entenderlo cuando lo escucha. La pronunciación "aceptable" puede tener varios puntos de referencia: la que le señale el profesor o facilitador del curso al pronunciar cada palabra, la que escuche en material pre-grabado en audiocassette o por cualquier medio electrónico, la que indique un diccionario bilingüe, o la que suministramos aquí con cada vocablo incluido en la Guía. Es obvio que cualquier persona que pretenda leer un idioma debe no sólo tener una comprensión amplia de su estructura gramatical y sintáctica, sino que debe igualmente dominar un vocabulario básico. Ese dominio se logra de varias maneras, todas ellas enmarcadas por supuesto en la práctica continua. Si bien es cierto que el cerebro humano puede almacenar vocablos tanto de idiomas nativos como segundos, terceros o más idiomas de diversas maneras, también es cierto que mientras más detalles (morfológicos, semánticos, sintácticos, fonológicos) le asignemos a cada vocablo, mayor será la probabilidad de que los recordemos en un momento determinado en relación a otros. Es decir, podemos almacenar en nuestra memoria cualquier palabra con sólo conocer la manera como se escribe y su significado más común (ya sea en el mismo idioma o en otro), si se trata de un vocablo polisémico. Pero si le agregamos un posible 3 modo de pronunciarlo, aun cuando no sea correcto (el cerebro no puede “saber” cuál es la forma correcta de pronunciar ningún vocablo. Eso lo determinan los usuarios en función de una serie de circunstancias), esa pronunciación se convierte en referencia, igual que si le anexamos una posible función gramatical (sustantivo, verbo, adjetivo, etc.). De allí que sea importante que para reforzar esa memorización no sólo podamos deletrear el término, sino que igualmente podamos calificarlo gramaticalmente, escribirlo y decirlo en voz alta (de modo que nuestra sistema auditivo “tome nota” y también lo registre). El cerebro es un órgano muy complejo pero igualmente muy ecléctico, es decir, busca no sólo almacenar información de la manera más práctica sino que del mismo modo puede almacenar una misma información en diferentes sitios si ello facilita su utilización. De allí que un vocablo inglés polifuncional y polisémico como like (pronunciado láik), usualmente un verbo, pueda estar almacenado en un sitio del cerebro como verbo regular, en otro como preposición, adjetivo y sustantivo y en otro como parte de expresiones idiomáticas. Y ello no descarta una serie de posibles interconexiones complejas que respondan a estímulos específicos a su vez de mayor complejidad que la simple visualización de la palabra por si sola. Por todo esto es importante que el alumno realice una serie de tareas con respecto al vocabulario que listamos (y con cualquier otro). Primero, copiar cada una de las palabras con “su puño y letra”, luego agruparlas por orden alfabético o por sus características morfológicas ( los monosílabos en un grupo, los bisílabos o polisílabos en otro, de ser necesario con la ayuda del diccionario), o por cualquier otra característica; y finalmente utilizarlas en contextos sencillos escritos (en nuestro caso en inglés) que permitan reforzar su significado. Podría decirse que a mayor número de maneras de recordar una palabra, mayor será la probabilidad de que en efecto la recordemos, ya sea pasivamente (reconociéndola en forma aislada o en un contexto cualquiera escrito) o activamente, usándola para expresar alguna idea ya sea oralmente o por escrito. Hemos agregado una pronunciación aproximada de cada término, repitiendo algunas letras para enfatizar sonidos (usualmente al final o al comienzo del vocablo) que deben ser pronunciados claramente para que el cerebro pueda registrar esa particularidad, ya que ella podría ser importante para diferenciar este vocablo de otro similar. Por ejemplo en el vocablo some, pronunciado som, repetimos la m final para recordarle al alumno que ese último fonema termina en m, no en n, y para que no se confunda con el vocablo inglés son (son). También en algunos casos damos dos posibles maneras de pronunciar un mismo vocablo, ya que muchas veces ello depende del contexto (qué sonido sigue) o del énfasis que se le quiera dar a tal vocablo. He aquí pues ese vocabulario, presentado por funciones para facilitar su organización, aunque sin olvidar que muchos vocablos pueden tener más de una función (especialmente los sustantivos y verbos), y en cada función, más de un significado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario