Saber matemático

Docente:
Carolina Ciro Aristizabal




Resultado de imagen para pruebas saber 9

A. ¿Cuál es el objetivo de Saber 9.°?

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana, mediante la realización de pruebas periódicas2 en las que se evalúan las competencias básicas de los estudiantes y se analizan los factores que inciden en sus logros. Los resultados de estas evaluaciones permiten que los establecimientos educativos, las secretarías de educación, el MEN y la sociedad en general conozcan cuáles son las fortalezas y debilidades y, a partir de estas, puedan definir planes de mejoramiento en sus respectivos ámbitos de actuación. Su carácter periódico posibilita, además, valorar cuáles han sido los avances en un determinado lapso y establecer el impacto de programas y acciones específicas de mejoramiento.

B. ¿A quiénes evalúa? 

Saber 9.° evalúa a los alumnos de 9.° grado mediante la aplicación periódica de pruebas de competencias básicas que determinan los desempeños de los estudiantes y la calidad educativa de los establecimientos educativos oficiales, privados, urbanos y rurales.

C. ¿Qué se evalúa?

Las pruebas evalúan las competencias que han desarrollado los estudiantes entre 8.° y 9.° grado, acorde con los estándares básicos de competencias establecidos por el MEN, que son los referentes comunes a partir de los cuales es posible establecer qué tanto los estudiantes, y el sistema educativo en su conjunto, están cumpliendo con las expectativas de calidad educativa. En el contexto escolar las competencias se desarrollan a través del trabajo concreto en una o más áreas.

D. Metodología para la elaboración de las pruebas 

El diseño y construcción de los exámenes Saber se realizan sobre la base de las especificaciones de cada módulo. Estas determinan con exactitud en qué consisten las competencias que se evalúan y cómo se evalúan. Son diseñadas por el Icfes junto con equipos de expertos de cada área. Las especificaciones se desarrollan siguiendo el Modelo Basado en Evidencias (MBE). De acuerdo con este modelo, en las especificaciones se formalizan, primero, las afirmaciones sobre las competencias que posee un estudiante dado su desempeño en el módulo. Luego, se describen las evidencias que sustentan cada una de las afirmaciones. Por último, se describen las tareas que se le pide realizar al evaluado para obtener las evidencias que dan sustento a las afirmaciones. De esta manera, la elaboración de las especificaciones garantiza una completa comparabilidad de los exámenes. 



1 comentario:

  1. . Una empresa de transporte aéreo ha reactivado sus vuelos internacionales y dispone de 64 asientos en clase A y de 100 asientos en clase B cuya venta supone un total de S/.29200. Sin embargo, sólo sea han vendido 20 asientos en clase A y 80 en clase B, obteniendo un total de S/.14000.
    ¿Cuál es precio de un asiento en cada clase?

    ResponderEliminar